jueves, 9 de febrero de 2012

Sordos y cultura en el DF

Ofrecen a sordos centro cultural

Asigna la Cámara baja 6 millones de pesos a la sede en La Lagunilla; pretenden inaugurar la primera etapa en 2013
Erika P. Bucio

Ciudad de México (9 febrero 2012).- La compañía Seña y Verbo, dedicada desde hace casi 20 años a promover la lengua y la cultura de los sordos, contará con una sede propia en el Centro Histórico.
La Cámara de Diputados asignó este año 6 millones de pesos al Centro Cultural para Sordos de México.

"Va a tener un centro de documentación e investigación sobre la Lengua de Señas Mexicana y la historia de los sordos de México", anticipa Alberto Lomnitz, fundador de Seña y Verbo.
Aunque hay investigadores en instituciones educativas que trabajan con la Lengua de Señas Mexicana, con esta iniciativa buscan ampliar el acceso a la comunidad.

"Si vamos a hacer un centro cultural de sordos, es el lugar lógico para hacer este centro de investigación", acota Lorena Martínez, gestora del proyecto.
El centro contará con salones, talleres, cafetería, tienda y un foro para artes escénicas donde se presentarán obras de Seña y Verbo, pero no de manera exclusiva.
"La idea es que sea un espacio abierto a la comunidad teatral y a las actividades escénicas que vengan de la misma comunidad de sordos", añade Lomnitz, director artístico de la compañía.
El proyecto implica rehabilitar una casona de la segunda mitad del siglo 19, en Paraguay 55, en la Lagunilla, de la que se mantiene en pie la fachada y algunos muros.
Catalogado como monumento histórico, el predio es resguardado por el Fideicomiso del Centro Histórico, luego de que la Beneficencia Pública accediera a darle un nuevo uso.
"No fue fácil encontrar a los propietarios del edificio y después de rastrearlo, resultó estar en el catálogo de propiedades de la Beneficencia Pública, que manifestó su disposición para ser restaurado", dice Inti Muñoz, director del fideicomiso.
Lomnitz estima que la restauración arrancará en la segunda mitad del año, una vez que reciban los recursos asignados. En una primera etapa planean habilitar algunos salones y oficinas donde empezar a operar.
"Esperamos para 2013 estar inaugurando una primer crujía y la fachada", puntualiza el director escénico.
La fachada está apuntalada con una estructura metálica, con lo que se ha eliminado el riesgo de colapso. Perdió su apoyo cuando se erigió el edificio de viviendas contiguo, construcción que invadió el terreno de Paraguay 55, describe Javier Olmos, líder de proyectos del fideicomiso.
Casi nada queda de la cubierta y apenas sobreviven algunos muros íntegros. Las lluvias han provocado el reblandecimiento del tepetate, material con el que fueron construidos.
En el interior se acumulan escombros, basura y vegetación, señal del abandono. Se pueden observar las estructuras añadidas en diferentes épocas por sus ocupantes para habilitarlo como vivienda.
Un vigilante asignado por el fideicomiso resguarda el acceso para impedir que sea invadido.
La restauración, que deberá seguir los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pretende devolver al inmueble su sabor histórico al retomar la idea del patio central y recuperar los muros que aún están en pie, describe el arquitecto José Amozurrutia.
"Queremos trabajar con la tipología urbana del Centro (...) estamos hablando de poco menos de mil 500 metros cuadrados de construcción", añade Amozurrutia, al frente del equipo que desarrolla el proyecto arquitectónico.
Su pretensión es darle vida pública al edificio, cumpliendo con el objetivo trazado por Seña y Verbo de hacer del centro cultural un sitio de reunión para los sordos.
Lomnitz estima que la intervención arquitectónica costará alrededor de 30 millones de pesos y demorará tres años.
Buscan reducir el 'ruido visual'
El proyecto de restauración atenderá las necesidades de los sordos. Dado que no escuchan, se apoyan en la vista para comunicarse.
Un punto esencial es reducir al máximo los grandes ventanales.
"Para los sordos el ruido es visual, es preferible que no tengan estas vistas hacia un gran movimiento", ejemplifica el arquitecto José Amozurrutia.
En las salas de juntas es mejor utilizar mesas circulares donde todos los asistentes puedan verse. Los llamados de atención, añade, se hacen con lámparas.
Mientras que en los salones de ensayo se deben instalar pisos que no sean duros, pues los actores se comunican dando zapatazos sobre el suelo.

miércoles, 18 de enero de 2012

Kusturica abre espacio al cine no comercial en su villa de los Balcanes

Juan José Olivares

Enviado

Periódico La Jornada

Miércoles 18 de enero de 2012, p. 9



Mokra Gora, Serbia, 17 de enero. “Yugoslavia ya no existe.” Esta es una frase del guión de la película Underground, del cineasta serbio Emir Kusturica, quien a lo largo de sus filmes y en entrelíneas ha narrado la situación contemporánea en la región de los Balcanes, convulsionada por problemas geopolíticos, religiosos y sociales.



Los Balcanes, palabra que significa montañas, ha sido una frontera natural y cruce entre civilizaciones de oriente y occidente. Los conflictos bélicos (como la división de Yugoslavia y la independencia de la región de Kosovo) de finales de los años 80 y toda la década de 1990, entre serbios, bosnios y albaneses, trajeron miles de muertes y la destrucción de ciudades y pueblos enteros, entre los que estaba el de Kusturica, cerca de Sarajevo, hoy capital de Bosnia y Herzegovina.



La historia de esta región es compleja y habría que regresar la memoria a tiempos antes de Cristo, con las primeras invasiones de griegos, romanos y otomanos (posteriomente, a partir del siglo XIX, de los austro-húngaros), para entender el karma de distorsión social que se ha vivido en la zona, con una geografía de por sí complicada.



Premio a la reconstrucción



Kusturica perdió su pueblo cuando la guerra, pero años después, entre sus periplos por la región y buscando locaciones para uno de sus filmes –La vida es un milagro–, encontró una de tantas villas que existen en los Balcanes, ubicada en la región de Mokra Gora, en Serbia, no lejos de la frontera con Bosnia. La villa estaba destruida al igual que muchas, pero le sirvió para su rodaje. Sin embargo, luego de algunos años de haber filmado esa cinta, y con la nostalgia de lo perdido, decidió regresar al lugar para fundar su propia aldea: Küstendorf.



El nombre de Küstendorf proviene de un posible juego de palabras en alemán elegido por el propio Kusturica: podría significar Villa en la Costa (irónicamente, pues está en el corazón de las montañas), pero también puede ser una ambigüedad divertida que lo ha llevado a decir: la Villa de Kustu, como de cariño se llama al cineasta. De entrevista en entrevista ha dicho que se llama Drvengrad, que significa Villa de Madera, pero también Mecavnik (por el nombre de un pueblo cercano), aunque uno de los nombres más recientes que le ha dado es Sharingrad, Villa Multicolor.



La realidad es que Küstendorf es el nombre oficial, pues desde que se inició su reconstrucción –cuya arquitectura obtuvo el premio Philippe Rotthier, en 2005– se concibió como un centro cultural en el que se organizan, desde hace unos años, seminarios para la gente que quiere aprender a hacer cine, y como foro en el que se realizan conciertos, así como talleres de pintura y cerámica.



Es el lugar en el que Kustu decidió vivir (cuando no está en festivales por todo el mundo) y en el que “la gente interesada vendrá de vez en vez. Siempre soñé con abrir un lugar con una diversidad cultural que representara todo lo contrario a la globalización”, plantea Kusturica, quien imaginó lo que ahora tiene Küstendorf: una especie de mini escuela de cine (que se inició en 2005 con un taller impartido por él a unos 30 estudiantes de todo el mundo), una estancia ecoturística, restaurantes y cabañas para él, su familia, amigos e invitados, entre los que ahora está La Jornada.

Desde 2008 se realiza en esta villa el Festival Internacional de Cine y Música Küstendorf, que se inauguró anoche y que no tiende alfombra roja para ser recorrida por los grandes nombres del cine mundial, como dijo Kusturica luego de la inauguración, acompañada de una tremenda nevada, que no mermó el ánimo de los presentes. Más bien es una reunión del cine no comercial: la competencia oficial muestra trabajos de estudiantes de algunas partes del mundo, quienes compiten por el galardón llamado el Huevo de Oro.



Por las veredas –ahora repletas de nieve y cuyos nombres se dedican a cineastas como Andrei Tarkovsky, Branislav Nusic, Jean Vigo, Nikita Mikhalkov, Federico Fellini, Ingmar Bergman, Lucino Visconti o Bruce Lee– desfilan algunos de los jóvenes invitados, así como realizadores y actores de renombre en el mundo del cine al margen de Hollywood.



Invitados destacados



En esta edición brilla la presencia del neoyorquino Abel Ferrara, destacado realizador independiente; también estará Kim ki-duk (a quien se reconoció con un galardón especial), sobresaliente director y guionista de Corea del Sur, premiado en Cannes, al igual que el turco Nuri Bilge Ceylan, autor de Una vez en Anatolia, quien recibió el gran premio de ese festival francés en su edición pasada. También estarán los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, dos veces ganadores de la Palma de Oro, máximo reconocimiento del festival galo, cuyo director, Thierry Frémaux, ofreció una breve clase con todo e imágenes de los hermanos Lumière, oriundos de Lyon, “donde se originó el séptimo arte”, aseguró el titular de ese festival en el acto inaugural.



De Francia también estará Isabelle Huppert, una de las actrices más reconocidas en las pantallas del país galo, quien ha protagonizado cintas que han recorrido el mundo, como Madame Bovary, de Claude Chabrol.



La música, esencial



La música no podía faltar en una reunión creada por Kusturica, porque “sin ella no sabría qué hacer”, dijo.



Cinco noches estarán dedicadas a la expresión sonora. La primera será para los rusos Pelageya, quienes crean folclor aderezado con rock alternativo. También se presentará El Trío Rosenberg, de Holanda; se trata de tres primos que desde niños hacen una especie de jazz gitano. Stribor Kusturica and the Poisoners desarrollará su kitsch soul: diálogo entre los sonidos serbios y gitanos de los Balcanes. Adam Stinga ofrecerá un concierto la cuarta noche; es uno de los más reconocidos trompetistas de Moldavia.



De Serbia, la quinta esencia de las bandas: la Boban and Marko Markovic Orchestra demostrará por qué es considerada una de las agrupaciones líderes de la región desde los años 80. Cerrarán los conciertos los mexicanos de Sonido Gallo Negro y su cumbia sicodélica, que seguro hará bailar a cualquier eslavo por rígido que sea.

lunes, 16 de enero de 2012

Ambulante 2012 INFORMA:


En esta ocasión, les presentamos dos secciones que formarán parte de Ambulante Gira de Documentales 2012:

OBSERVATORIO: sección de cine documental contado desde diferentes latitudes que plantea formas alternativas de advertir y plasmar realidades, contará con los siguientes documentales.
Abuelita Lo-fi de Kristín björk Kristjánsdóttir, Orri Jónsson y Ingibjörg Birgisdóttir.
A los 70 años, Sigríour Níelsdóttir ocmenzó a grabar y difundir su propia música desde la sala de su casa. Siete años más tarde, con 59 álbumes y más de 600 canciones, se ha convertido en una figura de culto en al escena musical islandesa.
Acción lenta de Ben Rivers.
Cinta de ciencia ficción post-apocalíptica que cruza la frontera entre el documental, el estudio etnográfico y la ficción. Una reflexión sobre el concepto de la Tierra dentro de cientos de años, que juega con la forma en que evolucionan las utopías en las mini-sociedades surgidas en islas después de un elevación extrema del nivel de mar.
Tabloide de Errol Morris.
Joyce McKinney, una antigua reina de belleza, persigue al hombre de sus sueños alrededor del mundo hasta convertirse en noticia en las páginas principales de la prensa sensacionalista de Londres. La obsesión de Joyce la arrastra a un mundo surreal donde se encuentran mormones maniatados, modelos de bondage y un secreto armado.
Bosque Irreal de Jakrawal Nilthamrong.
Un cineasta tailandés le pide a un cineasta africano que filme un cortometraje sobre un padre que busca ayuda de un chamán que baila con los espíritus para curar a su hijo enfermo; todo el proceso es registrado e incluido en este filme. Esta cinta sobre la magia de hacer cine es la propuesta de Jakrawai Nilthamrong para el proyecto "Olvídate de África".
Bajo Nieve de Ulrike Ottinger.
En la región japonesa de Echigo, la gente vive bajo la nieve durante la mitad del año. Por esta razón, han desarrollado una forma de vida muy original, así como costumbres, fiestas y celebraciones religiosas particulares.
Vivan las antípodas de Victor Kossakovsky.
Con imágenes deslumbrantes y un montaje asombroso, esta cinta nos lleva en una travesía alrededor del globo a cuatro pares de antípodas (lugares ubicados diametralmente opuestos en la Tierra), presentándonos ocho historias de alguna extraña manera conectadas entre sí.
AMBULANTITO: es un espacio para que los niños, niñas y jóvenes de corazón absorban miradas globales que los transporten a realidades remotas. Este año presentamos un programa de ocho filmes que exploran el concepto de la alteridad desde distintas perspectivas: talentos individuales, luchas personales, encuentros entre distintas culturas y la distinción respect al mundo animal. Los documentales que conforman esta sección son:
Migrópolis de Karolina Villarraga.
En este corto animado, niños, niñas expatriados cuentan su historia mediante sus recuerdos, historias familiares, aventuras pasadas y sus particulares nociones sobre la distancia y el olvido.
Botella de Kristen Lepore.
Esta animación cuadro por cuadro, realizada en la playa, en la nieve y bajo el agua, ilustra una conversación transoceánica entre dos personajes que se comunican mediante objetos dentro de una botella.
La película de animales de Grant Munro.
Una animación que ayuda a los niños a explorar cómo y por qué los animales se mueven de cierta forma.
Cuatro ojos de Jean-Claude Rozec.
Malas noticias: Arnaud debe usar unos enormes e incómodos lente que no le gustan. Él prefiere vivir en el mundo de la miopía, un mundo lleno de monstruos y unicornios y otras criaturas fantásticas creadas por su imaginación.
En calle de Carlos Azcuaga.
En este primer episodio de la serie animada En Calle, Aldair nos cuenta cómo es un día en su vida viviendo afuera del metro Barranca del Muerto, y cómo puede encontrar apoyo y amigos incluso en las situaciones más difíciles, y considerarlos familia.
Hermanito de Callum Cooper.
Un adolescente se esconde tras su discapacidad auditiva para escapar de su rutina diaria y de la responsabilidad de cuidar a su hermano menor, quien tiene que usar una silla de ruedas.
Me dicen Breakstein de Sameer Al Jaberi.
Este corto documental sigue a un joven breakdancer de los Emiratos Árabes, quien se pavonea con sus movimientos con los minaretes de las mezquitas musulmanas como tela de fondo. A pesar de su pasión por este baile, no ha perdido sus raíces ni tradiciones.
Anne voladora de Catherine van Campen.
Anne, una linda niña de 11 años, padece síndrome de Tourette. Esto provoca que su cuerpo haga cosas que no quiere, como empezar a dar vueltas de repente o lamer ciertos objetos. Ana prefiere "volar" por la vida para que no noten sus "tics" ni se rían de ella.
Estas secciones se presentarán de forma gratuita en sedes paralelas.
Consulta la programación completa a partir del 1 de febrero en www.ambulante.com.mx

martes, 25 de octubre de 2011

Tamales de Chipil en el Metro Bellas Artes!!! (Part. 1)

Tamales de Chipil en el Metro Bellas Artes!!! (Part. 2)

Tamales de Chipil - Libelula - Un Largo Camino 2011

Anuncian la 53 Muestra Internacional de Cine

El encuentro organizado por la Cineteca Nacional del Conaculta tendrá lugar del 4 al 25 de noviembre




Continúa Cineteca "apoyo al cine de calidad"
Rosario Reyes (El Financiero)

Martes, 25 de octubre de 2011

Las razones del corazón, de Arturo Ripstein, abrirá la cita, que se llevará a cabo del 4 al 25 de noviembre en la Cineteca Nacional y otras sedes capitalinas. La 53 Muestra Internacional de Cine incluye producciones recientes de Olivier Assayas, Nuri Bilge Ceylan, Béla Tarr, Bruno Dumont, Aleksandr Sokúrov y Aki KaurismáKi, anunció Paula Astorga, directora de la Cineteca. Ripstein es el único mexicano programado este año.

Acompañada por Nelson Carro, programador de la Cineteca, así como por Roberto Fiesco y Arcelia Ramírez, productor y actriz de Las razones del corazón, Astorga anunció la adquisición de siete de los 18 filmes incluidos en la Muestra, los cuales serán estrenados en los próximos meses.

"Se trata de dar continuidad a esta estrategia de apoyo al cine de calidad, pues tanto los filmes incluidos en esta edición de la Muestra, como los materiales adquiridos, fueron elegidos porque de otra forma no serían proyectadas en México, además de que poseen una gran calidad.

"En otro sentido, me gustaría resaltar que para la compra de estas películas contamos con el mismo presupuesto que el año pasado, cuando obtuvimos 11 filmes, para de esa manera ofrecer al público propuestas que dan cuenta de las tendencias estéticas y narrativas de vanguardia".

Astorga detalló que la Cineteca también adquirió el documental El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo, como parte de un acuerdo de colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Las cintas adquiridas son: Carlos, de Olivier Assayas (Francia-Alemania), de la cual se mostrará la versión para cine, mientras que los nueves capítulos filmados para televisión se transmitirán por Canal 22, también en noviembre.

Venus negra, de Abdellatif Kechiche (Francia-Bélgica); Había una vez en Anatolia, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía-Bosnia); Fausto, de Aleksandr Sokúrov (Rusia); Elena de Andréi Zviáguintsev (Rusia); Himizu, de Shion Sono (Japón); y Misterios de Lisboa, Raúl Ruiz (Portugal-Francia).

El resto de las películas incluidas en esta ocasión son Las razones del corazón, de Arturo Ripstein (México); El caballo de Turín, de Béla Tarr y Ágnes Hranitzky (Humgria); En un mundo mejor, de Susanne Bier Dinamarca); Confesiones en el diván, de Percy Adlon y Felix Adlon (Francia).


El hombre de al lado, Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina); Le Havre, Aki Kaurism?ki (Finlandia-Francia-Alemania); Fuera de Satán, de Bruno Dumont (Francia); El chico de la bicicleta, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica-Francia-Italia); Detachment, Tony Kaye (EUA); When you're strange. Una película de The Doors, de Tom DiCillo (EUA) y El planeta más solitario, de Julia Loktev (EUA-Alemania).

A partir del 7 de diciembre, la selección comenzará un gira por la República, en ciudades como Oaxaca, Orizaba y Jalapa.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Cena y Pelí.

Sexto Festival de Cine Documental

Presentación


El cine en presente plural

Aparten las fechas. Del 29 de septiembre al 9 de octubre vuelve a las calles el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF). Y para celebrar su sexta edición viene cargado con muchas novedades, pero sobre todo con buenos documentales. Además de innumerables actividades y eventos, la programación de DocsDF es una gran opción para huir, por unos días, del empaquetamiento al que las grandes compañías cinematográficas someten a los espectadores, las cuales fijan el valor de sus contenidos con el único argumento de la supremacía taquillera.


El documental siempre ha sido estereotipado, pero afortunadamente no se reduce a los animales exóticos y paisajes silvestres que vemos en la televisión.


Este género ofrece mucho más y permite disfrutar de buena cinematografía, descubrir nuestro mundo y sorprendernos… siempre sorprendernos. Es un llamado a despertar la curiosidad de las personas.

Pese a las pocas oportunidades de distribución y exhibición existentes, no sólo en México, los documentalistas no paran. Lejos del derrotismo, de la realidad mercantil de la cultura, la producción aumenta y para mejor. Como bien apostilló hace algunos años la revista Emeequis de este festival: «mientras los hombres generen historias, ahí estarán los documentalistas».


130 documentales ofrece DocsDF este año. 130 formas de ver la vida y entender el mundo. 130 puntos de vista y maneras de contar historias. Cada quien puede entender estos documentales e interpretarlos como le parezca y ahí radica, en parte, la riqueza del cine de no ficción. Déjense transportar a otras culturas, a otros lugares. Conozcan personajes que no conocían y amplíen sus horizontes. Vean el mejor cine documental del año y disfruten del cine en presente plural.


Pasen y vean. Esto apenas va a comenzar

Inicia Festival Radar en la UNAM

Con sonidos electrónicos creados a partir de un programa de computadora y una consola, a cargo del artista Morton Subotnick, de Estados Unidos, acompañado por videos de Lillevan, de Alemania, inició anoche Radar UNAM Festival de Exploración Sonora, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Ante casi un lleno, los creadores plasmaron su creatividad en el mundo del arte electrónico y de visual, cada uno en su ámbito, generando un discurso único sobre el escenario.
En el acto, Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, y José Wolffer, director de Radar, destacaron el encuentro sonoro que reúne a destacadas figuras internacionales y nacionales, como Subotnick y Lillevan, quienes cautivaron a los asistentes por la creatividad y talento de sus propuestas en tiempo real.
Sobre el foro, el estadounidense y el alemán compaginaron su trabajo de una manera brillante, pues en el momento en que se escuchaban los sonidos que, por ejemplo, parecían cantos de aves, Lillevan creaba a través de su computadora las imágenes correspondientes que se proyectaban en una gran pantalla colocada en la Sala.
Así, se proyectaron en la sala imágenes abstractas que poco a poco se convertían en cuerpos geométricos, como triángulos, que aparecían y desaparecían al momento de cambios de sonidos.
Morton Subotnick, pionero estadounidense de la música electrónica, mostró su versatilidad y ritmo en el escenario, pues de notas muy graves podía pasar a otras agudas, así como llegar a sonidos muy fuertes como de 'heavy metal' y aterrizar en una sincronía baja.
De esta manera, ambos artistas dieron una cátedra de música electrónica y de video, que cautivaron al público, que al final del concierto ovacionó el inicio de Radar UNAM Festival de Exploración Sonora.
El encuentro se realizará hasta el 2 de octubre próximo y continuará hoy 28 de septiembre en el Espacio de Experimentación del Museo Universitario Arte Contemporáneo, a través del artista mexicano Antonio Fernández Ros, quien presentará el estreno 'Glossa, o el sonido del lenguaje'.

Mónica Ae

Mónica Ae

Carlos-Blas Galindo
Jueves, 29 de septiembre de 2011
EL FINANCIERO

•México pop.
en recuerdo de Shifra M. Goldman (1925-2011)


Como se sabe, el arte contemporáneo de avanzada no obedece a los paradigmas "más recientes" del arte occidental, los cua- les, pese a ser los imperantes en el campo artístico, datan de los años ochenta del siglo pasado. Pero aun cuando a la fecha este arte nuevo no es fácilmente reconocible, pues todavía no cuenta con movimientos ni corrientes específicos, es posible detectarlo por contraposición a los parámetros que sustentaron las fases vanguardista (1901-1950), neovanguardista (1951-1980) y postvanguardista (la de 1981 al día de hoy) de la historia. La obra pictórica de Mónica Ae está en concordancia con esos novísimos paradigmas que animan a quienes, como ella, son artistas de avanzada. Así, por ejemplo, su obra está más allá -o más acá- de lo global, pues apuntala lo postoccidental y lo postcolonial; de ahí que sea abierta, expandida, transcultural y heterogeneizante.


La de Mónica Ae es una obra vinculada con lo pop, ya que concuerda con esa tendencia que ha sido permanente desde los cincuenta y sesenta de la anterior centuria, cuando el arte pop británico y estadounidense transformaron el ámbito artístico internacional. Pero asimismo está basada en la trasposición tanto de imágenes y grafismos que forman parte de la esfera estética en comunidades urbanas, como también de citas al arte callejero, a las mercancías maquiladas, a las artesanías y a los productos de las industrias culturales, con lo cual elude el artecentrismo y esa solemnidad que ha prevalecido -con raras excepciones- en el campo artístico.


Si en las pinturas que conforman la exposición individual de Mónica Ae -intitulada México pop- hay citas retro es porque esta autora va más allá de lo generacional que fue dominante en las épocas neo y postvanguardista, aporte sesentero que a la postre devendría una especie de fatalidad. De ahí la presencia de cierta psicodelia y de cierto posthippismo. Si las obras de esta artista son incluyentes y si hay en ellas alusiones a la diversidad es porque la suya es una visión femenina de la realidad. No se me malentienda: esto no tiene que ver sólo con aspectos de género ni de orientación sexual. No me refiero al arte "hecho por mujeres", sino a esa visión femenina que alumbra la ruta del arte contemporáneo de avanzada y con el que se busca contrarrestar los nocivos efectos de la dominación ideológica masculina que ha animado la producción vanguardista, neovanguardista y postvanguardista; e incluso mucha de la producción elaborada por artistas mujeres en el pasado.


Mónica Ae consigue lo anterior mediante la elusión de categorías estéticas como las de lo tosco o lo rudo y su sustitución por la de lo placentero. O la de lo cómico, sustentado en los juegos de palabras, en varios idiomas, que emplea. Aunadas a las virtudes mencionadas, esta artista ha hecho acopio de un amplio bagaje pictórico, que resulta del todo congruente con sus afanes expresivos y con los temas que elige. Sus trazos, líneas, áreas, recuadros, calidades, manchas, efectos, direcciones y superposiciones son abundantes, y ella los aplica en una combinación de vigor y delicadeza. Las pinturas y el dibujo sobre muro que Mónica Ae expone en el museo Británico Americano en México (BAM) -hasta el 14 de octubre- permiten constatar el virtuosismo, la determinación, la audacia y el esmero que ella ha conseguido en sus obras. Se trata de ejemplos incuestionables del arte contemporáneo de avanzada.


El museo BAM está en Artículo 123 número 134, en el Centro Histórico del DF y está abierto de martes a domingo de 10 a 14 y de 15 a 17 horas.

martes, 30 de agosto de 2011

Short, Shorts Film Festival

Checa la cartelera completa así como las sedes y los precios dandole click a la imagen:


PERFOMAGIA.

Editan una historia sobre el performance.
Por Sonia Ávila

sonia.avila@nuevoexcelsior.com.mx



En la década de los setenta, en calles, parques o explanadas públicas jóvenes presentaban acciones escénicas que negaban se tratara de teatro, pero usaban su cuerpo como única herramienta de expresión; primero lo llamaron happening y más tarde performance o arte acción.


“Eran grupos o colectivos que desafiaban el estatus del arte tradicional y cuestionaban los valores mercantiles de la corriente oficial con un arte que usaba el cuerpo”, explicó A ntonio Barquet, coordinador de Performagia, encuentro de esa disciplina en el Museo Universitario del Chopo, que este año llega a su séptima edición.


Primero como crítica a las instituciones y luego como un ejercicio estético multidisciplinario, el performance se caracteriza, desde su inicio, como un arte efímero que proyecta el pensamiento del ser humano, agregó Barquet, para quien el arte acción mantiene su espíritu provocador.

De ello da cuenta la serie de libros Performagia, editados por el museo, donde se documentan los últimos siete años del performance en México. En cada uno de los siete volúmenes se ofrecen las transcripciones de charlas, talleres y acciones que han integrado las ediciones del encuentro.

Es un arte que el propio artista desarrolla en tiempo real, pero no es objetual y de ahí la importancia de que trascienda a través de un registro documental, como las memorias que editamos que igual ofrecen un panorama teórico de lo que fue y es en general”, precisó Barquet.

Convencido de que la disciplina ya se consolidó en el público y la crítica, el especialista detalló que fue hacia finales de los años ochenta cuando el performance dejó de ser un arte “impugnado” y comienza a llegar a galerías y museos con artistas más consolidados y no sólo jóvenes experimentales.

Sitios como el Laboratorio Arte A lameda, el M useo Experimental El Eco o el Ex T eresa Arte A ctual abrieron sus espacios a las nuevas propuestas. Entonces el arte acción se apropia de otros recursos estéticos como la música, la danza e incluso las artes pláticas para apoyar la expresión corporal y uno de sus logros, a decir de Barquet, es integrar al espectador en la acción.

Aunque no es una condición, el performance ya con el desarrollo se fue convirtiendo en un arte multidisciplinario, claro que dependen de cada artista los recursos que utilice para expresarse o las formas y temas; puede ser bizarro, tener una estética kitsch, ser erótico, reflexivo o con mensaje político; es como el pensamiento de cada ser humano”, comentó.

Aunque en los ejemplares no hay un texto en general sobre la historia del arte acción, Barquet explicó que las conferencias de teóricos, críticos y artistas van desmenuzando el fenómeno artístico, para que cualquiera lo entienda.

Durante el festival de este año, cada día se presentará un libro, con una mesa redonda y la exhibición de piezas en vivo y video. Entre los invitados especiales destacan M aris Bustamante, Alfredo Bellfiore, Katnira Bello, María Eugenia Chellet y Martín Rentería.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Performagia se presentará del 1 al 11 de septiembre en el Museo Universitario del Chopo. Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera.

Entrada libreinstituciones y luego como un ejercicio estético multidisciplinario, el performance se caracteriza, desde su inicio, como un arte efímero que proyecta el pensamiento del ser humano, agregó Barquet, para quien el arte acción mantiene su espíritu provocador.

viernes, 29 de julio de 2011

Octavo encuentro internacional de Cine Documental

Presentandose en la Cinéteca Nacional del 28 de julio al 5 de agosto

Checate la cartelera dandole click a la imagen:


miércoles, 13 de abril de 2011